A continuación las formas de Repúblicas solicitadas en la consulta (haciendo click sobre la República romana, tendrán el enlace para acceder a más datos sobre el tema, de la misma manera que las palabras que están resaltadas en color)
República Romana


República Argentina: Constitución Nacional
Artículo 1°- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece la presente Constitución.
Artículo 5°- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones, el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.
Sistema presidencial con una organización política pluripartidista.
La Constitución establece la division en 3 poderes:

Cuando se produce la segunda vuelta electoral es debido a que no se obtuvo el porcentaje por encima del 45% de los votos necesarios en la primera vuelta, o si habiendo obtenido la opción más votada entre el 40% y el 45%, existiera una diferencia con la segunda opción menor al 10%.
Por lo tanto, dicha 2º vuelta se efectúa entre las dos opciones más votadas.
La duración del mandato es de cuatro años
Posee un grupo de ministros a cargo del Presidente de la Nación, los cuales son dirigidos por el Jefe de Gabinete de ministros.

Poder Judicial: se encarga de administrar justicia y está a cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Argentina y tribunales menores.
1 comentario:
El primer cuadro de Roma me sirvió muchisimo!
muchas gracias!!
Publicar un comentario